Guía para conocer la agricultura conectada y sus soluciones
Para hacer frente a una demanda cada vez mayor vinculada a un crecimiento constante de la población en Francia, pero también a escala mundial, los agricultores están sometidos a métodos de producción intensivos. Con este fin, las prácticas agrícolas de hoy se basan en un trabajo permanente de los suelos, provocando su empobrecimiento, pero también en el uso excesivo de productos fitosanitarios y químicos pesados, para producir cada vez más.
Sin embargo, en un contexto en el que los problemas medioambientales están en el centro de todas las preocupaciones, las pautas de consumo evolucionan y los consumidores se hacen más exigentes en cuanto al origen de su alimentación.
Posibilitada por la revolución de las nuevas tecnologías, como los silos conectados, y nuevas prácticas más sanas y ecológicas, incluyendo el uso de tanques IBC personalizados para adaptarse a las necesidades de los agricultores, la agricultura conectada aparece ahora como una de las soluciones adaptadas que permiten responder a nuevas necesidades al tiempo que produce en grandes cantidades. Zoom sobre la agricultura conectada y sus usos.
¿Cuál es el principio de la agricultura conectada?
Con el desarrollo de Internet, luego de la inalámbrica, y ahora las nuevas tecnologías y objetos conectados, la agricultura clásica vive una profunda mutación. Pero, en concreto, ¿qué es la agricultura conectada y cómo funciona?
El desarrollo de nuevas tecnologías
En realidad, el recurso a las nuevas tecnologías y a la tecnología digital, y en menor medida a la agricultura conectada, no es nuevo entre los agricultores. Entre las prácticas que ya son comunes en el mundo agrícola, cabe señalar:
- el seguimiento preciso del tiempo a través de una aplicación específica;
- la consulta de los mapas satelitales;
- la compra de materiales y productos agrícolas en línea;
- la venta de productos y otras mercancías por Internet;
- la realización de tareas técnicas habituales, como la automatización de los robots de ordeño.
Pero la agricultura conectada va aún más lejos en su principio. Ahora pretende ser un verdadero auxiliar de gestión cotidiana facilitando la recogida y la explotación de los datos para un ahorro considerable de tiempo y una optimización del tiempo de trabajo. La agricultura conectada permite también hacer cultivos de precisión para una producción más respetuosa con el medio ambiente.
El funcionamiento de la agricultura conectada
La principal revolución de la agricultura conectada es el uso de sensores o sondas de medición. Estos sensores se pueden instalar en cualquier lugar: en parcelas agrícolas, silos u otros contenedores tipo IBC tank, o incluso en el corazón de una ganadería.
La función de estos sensores es recopilar diversos datos (humedad del suelo, temperatura, nivel de existencias, etc.) que se transmitirán a un instrumento de control cuya responsabilidad consiste en cruzar y tratar la información para analizar las consecuencias y los posibles riesgos (mediante modelos de predicción) con el fin de advertir, mediante un sistema de alerta automática, los agricultores directamente en su smartphone, a través de una aplicación dedicada. Esta interfaz se posiciona así como una herramienta de ayuda a la decisión cotidiana, para opciones estratégicas y específicas en un momento o lugar determinado (tratamiento de una zona específica, posicionamiento de los sistemas de riego, etc.).
A quoi sert l’agriculture connectée au quotidien ?
Nous vous proposons à présent de voir quelles sont les applications de l’agriculture connectée dans le quotidien d’un agriculteur.
L’installation des capteurs dans des endroits stratégiques vous permet de connaitre avec précision l’état de votre exploitation en temps réel, grâce à l’envoi d’alertes programmables selon vos besoins. Ainsi, vous avez une vue d’ensemble sur le niveau de vos stocks, les conditions de stockage de votre production (comme la température dans le silo connecté), le niveau d’humidité des sols ou autres composantes essentielles (présence de nuisibles, niveaux d’ions dans le sol, etc.), mais également les chiffres précis de votre récolte ou le déplacement de vos bêtes dans votre élevage, etc.
De plus, l’application vous permet de noter toutes les interventions que vous réalisez pour un suivi régulier. Ces nouvelles données sont également analysées par l’outil de contrôle afin d’en étudier les effets. Ainsi, l’agriculture connectée vous permet :
- une meilleure gestion de votre chaîne d’approvisionnement et de vos stocks pour éviter les ruptures ou les excédants ;
- une conservation de qualité de vos produits sensibles à l’aide des capteurs vous alertant par exemple, de la température ou l’humidité dans vos silos ;
- une gestion automatique de certaines tâches, comme une passation de commande dès qu’un seuil critique (programmable) est atteint, la réalisation automatique de vos inventaires phytosanitaires ou encore l’envoi de vos documents règlementaires (plan d’épandage, fumure, cahier de pâturage, registre phytosanitaire) ;
- un contrôle permanent à distance assurant une plus grande sécurité de votre exploitation (comme un dysfonctionnement, une intrusion, etc.) ;
- la mise en oeuvre d’une agriculture de précision ;
- l’optimisation de votre travail pour un gain de temps ;
- des économies en matière de consommation (eau, achat de matières premières, alimentation, etc.).
De plus, il faut savoir que l’agriculture connectée s’adapte à chaque filière (élevage, viticulture, agriculture, aquaculture, etc.).
¿Para qué sirve la agricultura conectada a la vida diaria?
Ahora le proponemos ver cuáles son las aplicaciones de la agricultura conectada en la vida diaria de un agricultor.
La instalación de los sensores en lugares estratégicos le permite conocer con precisión el estado de su explotación en tiempo real, gracias al envío de alertas programables según sus necesidades. Por lo tanto, tiene una visión general del nivel de sus existencias, las condiciones de almacenamiento de su producción (como la temperatura en el silo conectado), el nivel de humedad del suelo u otros componentes esenciales (presencia de plagas, niveles de iones en el suelo, etc.)pero también las cifras exactas de su cosecha o el desplazamiento de sus animales en su granja, etc.
Además, la aplicación le permite registrar todas las intervenciones que realiza para un seguimiento regular. Estos nuevos datos también son analizados por la herramienta de control para estudiar sus efectos. Así, la agricultura conectada le permite:
- una mejor gestión de su cadena de suministro y de sus existencias para evitar rupturas o excedentes;
- una conservación de calidad de sus productos sensibles con la ayuda de los sensores que le alertan, por ejemplo, de la temperatura o la humedad en sus silos;
- la gestión automática de determinadas tareas, como una entrega de pedidos en cuanto se alcanza un umbral crítico (programable), la realización automática de sus inventarios fitosanitarios o incluso el envío de sus documentos reglamentarios (plan de aplicación, abono, cuaderno de pastoreo, registro fitosanitario);
- un control permanente a distancia que garantice una mayor seguridad de su explotación (como un mal funcionamiento, una intrusión, etc.);
- la aplicación de una agricultura de precisión;
- la optimización de su trabajo para ahorrar tiempo;
- ahorro en el consumo (agua, compra de materias primas, alimentación, etc.).
Además, hay que saber que la agricultura conectada se adapta a cada sector (ganadería, viticultura, agricultura, acuicultura, etc.).
¿Cuáles son los ejemplos concretos de la agricultura conectada?
Por citar sólo 3 ejemplos de agricultura conectada entre las numerosas soluciones que ofrecen las herramientas digitales, aquí hay tres usos que cambian la vida cotidiana de un agricultor.
- La estación meteorológica conectada permite enviar, gracias a redes de baja velocidad, la información meteorológica en tiempo real directamente a su aplicación smartphone. Gracias a la herramienta de previsión, la aplicación le informa de los posibles riesgos para su explotación, como un posible ataque de parásitos de sus cultivos para un tratamiento preventivo total o parcial, o le aconseja sobre las acciones a prever, especialmente sobre la necesidad de regar o no sus parcelas.
- La actualización automática de su software de gestión de su explotación es ahora posible gracias a la nueva tecnología de chips RFID (radio frequency identification). Muy utilizado en el sector de la seguridad, se trata de un chip en forma de etiqueta que se pega, por ejemplo, en cada uno de sus bidones de productos fitosanitarios. Al colocar una unidad RFID en la puerta de su local de almacenamiento, una señal se envía automáticamente a su software tan pronto como una lata sale del local. Por lo tanto, usted mantiene un inventario preciso de las existencias restantes, pero también de su consumo.
- Cada vez se venden más tractores con la opción RTK. Se trata de una tecnología de posicionamiento por satélite, corregida por una estación terrestre, que le permite una guía precisa, del orden del centímetro, de su herramienta agrícola, especialmente útil para un binado mecánico o las siembras en Stip-till. También es posible conectar sus máquinas agrícolas a su aplicación con una caja que se instalará directamente en sus herramientas y con un chip GPS para registrar sus movimientos exactos y anotarlos en el cuaderno de instrucciones. Esta solución es apreciada especialmente por las cooperativas agrícolas, tipo CUMA, cuando varios agricultores compran materiales en común.
¿Qué hay de la agricultura robótica?
Hoy sólo queda un paso más para pasar de la agricultura conectada a la agricultura robótica. De hecho, gracias al desarrollo de los objetos conectados, ahora puede hacer herramientas agrícolas autónomas controlándolas a distancia, gracias a su aplicación smartphone, o programarlos para que se activen automáticamente cuando se alcanza un umbral de alerta, que usted mismo define.
Por lo tanto, tan pronto como la humedad del suelo es demasiado baja en una zona dada, los sensores le informan, o se comunican directamente con su sistema de riego para regar sus cultivos. Otro ejemplo es el robot herbicida conectado. Ya existen algunos modelos, llamados inteligentes, equipados con un sistema de navegación que les permite dirigirse con precisión a sus parcelas para tratar únicamente una zona específica identificada por los sensores.
Con el desarrollo de la inteligencia artificial y los datos Big-Data todavía muy poco utilizados en la agricultura conectada, es pronto la totalidad de su explotación que podrá hacer autosuficiente, ya que además de recopilar los datos de su granja, estas nuevas proezas tecnológicas permitirán un análisis más profundo de los datos de masa con el fin de encontrar las informaciones pertinentes y proponer soluciones aún más eficaces.
Le recomendamos estas otras páginas: