La aplicación móvil para silos conectados: una nueva herramienta indispensable para los ganaderos
Desde hace varios años, la industria agrícola se moderniza. En la era digital están surgiendo nuevas soluciones para ayudar a los agricultores y ganaderos. Sus objetivos: facilitar su vida cotidiana, mejorar su productividad ahorrándoles tiempo a través de la automatización o incluso velar lo mejor posible por la salud de su ganado. Uno de los sistemas implantados se refiere a los silos. Utilizados para almacenar los cereales de los animales, son a veces una obligación para el ganadero. Debe comprobar el nivel regularmente y ordenar cuando sea necesario. Sin embargo, al colocar una sonda diseñada específicamente, ahora es posible conocer la tasa de carga de cada uno de los silos y anticipar las entregas. Para ello, basta con que el profesional revise su aplicación móvil. Veamos cómo funciona, así como sus ventajas y limitaciones.
¿Cómo funciona la aplicación de silos conectados?
La aplicación móvil para silos conectados es un miembro de pleno derecho del sistema IoT, el internet del objeto.
El sistema IoT
Éste reúne los objetos conectados (las sondas en el caso de los silos), las redes de comunicación inalámbricas, un espacio donde se almacenan los datos recogidos para ser explotados, servicios que permiten a los usuarios (aquí los ganaderos y/o cooperativas) obtener los resultados finales y la seguridad de estos diferentes elementos.
Los objetos conectados envían los datos en tiempo real, que se almacenan en un alojamiento (nube, servidores, etc.). Luego son procesadas por el sistema que traducirá los elementos recibidos para que sean comprensibles y utilizables. Una vez realizado el análisis, el resultado se transmite al usuario a través de un servicio (aplicaciones para móvil, tableta o incluso ordenador).
La aplicación móvil, la herramienta indispensable para los ganaderos
La aplicación móvil es claramente, en el caso de los silos conectados, la solución que permite a los ganaderos hacer un balance de sus recursos. Una vez que el sensor se coloca en el contenedor, éste conecta los datos de llenado a la plataforma. Se traducirán y, en pocos clics, accederán a todos los datos de los silos en cuestión. Esta herramienta es una verdadera ayuda para la toma de decisiones, sobre todo en lo que se refiere al abastecimiento. Se pretende que sea práctica y al alcance de la mayoría: está destinada a ser instalada en smartphone, tanto si éste es un Android como si utiliza el sistema iOS.
¿Qué características para la aplicación de los silos conectados?
La aplicación móvil ofrece muchas características que facilitarán la vida diaria del criador.
- Una vez conectado, el cliente accede a los niveles de sus diferentes silos en tiempo real.
- También puede consultar las previsiones para el día siguiente y los días siguientes.
- A partir de estos elementos, la aplicación le indica la cantidad de alimentos a pedir, por tipo y por silo.
- Una alerta está programada para advertir al ganadero que puede pedir un camión lleno, lo que le garantiza beneficiarse de la mejor oferta del mercado.
- A través de la aplicación, tiene la posibilidad de señalar cuando uno de los silos está vacío para calibrar mejor la sonda. Este sistema le permite asegurarse de obtener la evaluación más justa posible.
Las ventajas y limitaciones de la aplicación móvil para silos conectados
Al igual que cualquier sistema automático, la aplicación móvil para silos conectados tiene muchas ventajas – pero también limitaciones.
Ventajas de la aplicación móvil para silos conectados
La aplicación móvil conectada a los silos conectados permite ver el estado de las existencias en tiempo real. Tiene muchas ventajas y representa un verdadero acompañamiento diario para los ganaderos.
- Representa un ahorro real de tiempo. Ya no es útil ir a medir el nivel del silo manualmente. Basta con conectarse a la aplicación y seleccionar el silo correspondiente. Además, si el profesional tiene que intervenir en varios sitios, se ahorra así los viajes ya que todos los datos están centralizados en la aplicación.
- Permite al ganadero conocer su población en cada silo, así como el espacio disponible.
- También calcula el momento ideal para el próximo pedido con el fin de beneficiarse de la tarifa más ventajosa (27 toneladas). El ganadero puede entonces prever que se le entreguen los días vacíos y evitar encontrarse sin reservas el domingo.
- La aplicación facilita la gestión cotidiana, tanto para la empresa que entrega los cereales como para su cliente. Con unos pocos clics, sólo tiene que hacer su pedido según los productos que necesita y elegir su lugar de entrega.
- Por último, cuando el sistema se instala para una cooperativa, esto puede optimizar las visitas de entrega a las diferentes empresas conectadas. En última instancia, la cooperativa debería lograr economías de escala y reducir su huella de carbono.
¿Qué limitaciones existen para esta aplicación?
La aplicación está presente para permitir a los ganaderos disponer de datos esenciales para optimizar su consumo de gránulos. Sin embargo, también tiene límites.
Las previsiones se basan en los últimos días. El algoritmo no tiene conocimiento de las variaciones de actividad (llegada de nuevas cabezas de ganado, salida de una parte del rebaño o cambio alimentario). No puede reemplazar al criador, que sabrá ajustar sus órdenes en función de los acontecimientos venideros.
Además, algunas aplicaciones tendrán que evolucionar para acompañar aún mejor a los ganaderos. Por ejemplo, podrán realizar su pedido directamente a través de la aplicación con el proveedor. Por el momento, esto no es posible.
Por lo tanto, la aplicación móvil es el elemento indispensable de un silo conectado. Permite obtener toda la información necesaria para la buena gestión de los cereales en tiempo real.