¿Cuáles son las ventajas de monitorear el silo a través de sensores?
La agricultura conectada se desarrolla a gran velocidad V, utilizando drones, estaciones meteorológicas, herramientas de tipo caja GPS y una multitud de aparatos tecnológicos. Esta tendencia también se observa en la gestión de las existencias y el estado de los alimentos almacenados por los agricultores, las cooperativas y otros agentes de la industria alimentaria.
Con los tanques de alta capacidad (IBC tanks) y los silos conectados, la vigilancia, la medición y la protección de las existencias se vuelven más fáciles, y todo esto a distancia. A continuación se presentan algunos ejemplos concretos de los beneficios de la utilización de sensores en este sector, que presenta necesidades reales en términos de procesos logísticos y de seguridad en particular.
Obtener información más precisa sobre las existencias
Existen varios imperativos relacionados con el almacenamiento del grano, y la problemática del nivel de existencias en los silos es uno de ellos.
En efecto, la forma más tradicional de efectuar una medición del nivel de cereales en un silo es subir a la escalera para un control visual, lo que resulta poco preciso. Con la utilización de herramientas de pesaje, es posible mejorar la calidad de los controles, pero estos sistemas son muy costosos y su instalación debe efectuarse a menudo antes del montaje del silo.
¡Así que los sensores son una solución de vigilancia que se ha encontrado! Se encuentran diferentes productos conectados de este tipo: la versión de vibración ultrasónica, el sensor de sistema óptico y el detector de deformaciones del silo bajo la presión de los granos. Todos ellos permiten conocer el estado de llenado de un silo de forma fiable y de bajo coste.
Optimizar el almacenamiento y las entregas
El control del nivel de existencias es tan importante porque permite hacer frente al reto de la gestión logística de los silos. Disponer de una reserva siempre suficiente de granos en los silos y adaptar su nivel de producción, sin por ello tener que rechazar los volquetes, ya que el índice de llenado es máximo: este es el problema que hay que resolver.
La instalación de sensores es entonces de gran ayuda, ya que transmiten la información de almacenamiento que ayudará a tomar las decisiones correctas en el momento adecuado. La precisión y el acceso a los datos en todo momento permiten anticipar los pedidos. Se evitan así las interrupciones de existencias, las entregas urgentes o las entregas complicadas los domingos o los días festivos. Esto aumenta la serenidad, pero también reduce los costes logísticos.
Control remoto de silos
Otra ventaja innegable del sensor electrónico conectado es que puede transmitir todos los datos esenciales al agricultor sin tener que desplazarse. Esto se refiere principalmente al nivel de existencias, pero algunos sensores también miden la temperatura y la humedad del grano, por ejemplo.
El hecho de conectar sus silos para evitar los controles manuales permite ahorrar así un tiempo considerable. Todos los datos están disponibles desde casa, utilizando plataformas web o aplicaciones.
Además, el control a distancia aumenta el nivel de seguridad y protección de los usuarios de los silos. En efecto, no es raro constatar graves accidentes cuando los agricultores deben subir a los silos para comprobar a simple vista la cantidad de productos que quedan, la temperatura en el interior del silo o la eventual infiltración de agua.
Disfrutar de una medición en tiempo real
Aunque la vigilancia visual rara vez puede realizarse a diario, el control por sensor permite aumentar la frecuencia de las lecturas.
Dependiendo del tipo de sensor y de su ajuste, es posible obtener varias lecturas diarias. Se dispone de información fiable que permite reaccionar muy rápidamente, antes de que el nivel de existencias sea demasiado bajo para poder garantizar la alimentación de los animales, por ejemplo.
Además, los sensores y sus aplicaciones proporcionan sistemas de alerta. Así pues, no es necesario comprobar permanentemente el estado de las existencias: se enviará una alerta tras la detección de un determinado umbral, que habrá sido objeto de un ajuste previo. La detección de un aumento repentino de la temperatura también puede dar lugar a un mensaje de alerta, si el hardware dispone de esta función de vigilancia.
Conectar los sensores a una solución de automatización de controles
Para reducir los costes y ahorrar tiempo, los sensores están diseñados para automatizar el paso de control conectando los silos.
De hecho, el sensor y su sistema informático permiten no sólo saber en qué estado se encuentra el inventario, sino también realizar un pedido optimizado en pocos clics. Esto es posible gracias a la integración de los datos en el software ERP, que de esta manera están conectados con otras aplicaciones.
La aplicación web, o su versión móvil, que transmite la información del sensor, puede, por ejemplo, informar al usuario cuando el nivel de existencias del silo permite pedir un camión lleno, para optimizar los costes. Con un solo clic se puede realizar el pedido de granos o cualquier otro tipo de producto. Con este proceso automatizado, es un verdadero ahorro de tiempo para el proveedor y para el que realiza el pedido, que pueden concentrarse en tareas de mayor valor añadido.
Establecer un calendario de entregas
La instalación de una caja conectada para conocer el nivel de stock es también particularmente interesante para respetar mejor sus plazos de entrega. Esto se debe, en particular, a las posibilidades de anticipación que ofrecen algunos sistemas de detección del nivel de llenado de los silos.
En efecto, además de una vigilancia continua, el sistema conectado de sensores permite prever la cantidad de granos en los silos durante los días siguientes. Se determina especialmente en función de las entradas y salidas de cereales programadas y del consumo habitual de cada cliente o adherente: el Machine Learning se pone al servicio de la agricultura y de la industria agroalimentaria. Gracias a ello, todo el mundo es capaz de saber en qué momento deberán realizarse las entregas, lo que permite establecer un calendario de entrega óptimo.
Ofrecer un servicio de calidad superior
Para los socios de las cooperativas agrícolas, los proveedores y los clientes de las empresas gestoras de silos, la instalación de sensores conectados permite mejorar el servicio al cliente y la calidad de la relación entre los distintos participantes.
Más allá del aspecto práctico y de las ganancias financieras, este tipo de solución pretende, en efecto, responder precisamente a las necesidades de las diversas partes interesadas, para ofrecerles mejores condiciones de trabajo, más serenas. La escasez y la presión generada por entregas urgentes y difíciles de organizar se vuelven inexistentes, mejorando el nivel de satisfacción de cada uno.
El uso de sensores: ahorra tiempo, facilita la vida cotidiana y reduce costes
Las ventajas de vigilar sus silos con material conectado son numerosas y benefician al conjunto de los actores del sector primario y de la industria agroalimentaria:
- medición de las existencias más precisa, en tiempo real y accesible a distancia;
mayor seguridad; - proceso de pedidos y entregas optimizado y automatizado;
- facilidad de montaje y uso, con un ajuste personalizado de los umbrales de llenado que activan una alerta;
- baja inversión, unos pocos cientos de euros por silo con caja electrónica y sensor de detección.
Gracias a los sensores, agricultores y proveedores pueden reducir el tiempo dedicado a gestionar la logística y concentrarse en otras tareas. Esto mejora la productividad y reduce en gran medida algunos costes directos, en particular mediante entregas anticipadas y cargas optimizadas.
Por lo tanto, está claro que existen soluciones interesantes para la vigilancia de los silos a distancia, sin tener que realizar grandes inversiones. Pide ahora a los agentes del mundo agrícola y a las empresas de la alimentación animal y humana que tomen el tren de la innovación para mejorar la calidad de las condiciones de trabajo cotidianas.
Le recomendamos estas otras páginas: