¿Cuáles son las ventajas de supervisar los silos agrícolas?
Todos los operadores deben verificar diariamente sus silos de almacenamiento y cumplir las normas de seguridad. El control de estos silos es, pues, un acto responsable que incumbe a cada agricultor o gestor de silos. El envejecimiento del silo, los posibles deterioros y los problemas de conservación de las materias primas pueden observarse visualmente. ¿Qué hay de la cantidad de existencias presentes en el silo? ¿Cómo controlarlo de forma sencilla y automatizada? Esta es la solución: instalar sensores de silos conectados.
¿Por qué vigilar sus silos con un sensor? Se trata de repensar totalmente la gestión y la organización propias de cada estructura agrícola. Han mejorado mucho gracias a la llegada del digital a la vida cotidiana de los profesionales del sector. Cada sensor permite optimizar las existencias y anticipar los pedidos de forma casi automática, mediante la recogida de datos propios de cada silo.
Definición y presentación del silo conectado
Un silo conectado automatiza la cadena de suministro de materias primas. Recopila datos sobre:
- las existencias del silo;
- la fecha del último abastecimiento del silo;
- los medicamentos y productos alimenticios presentes.
Funcionamiento del sensor del silo
El silo cuenta con un sensor de medición instalado en uno de sus pies. Este sensor suministra el tonelaje restante en el tanque del silo. Así entra en el mundo del IoT (o internet de las cosas) y envía todos los datos recogidos en la nube donde un algoritmo realiza los cálculos.
Percibe la variación de peso operada en cada silo después de su uso, de forma totalmente automática. A continuación, calcula los nuevos datos específicos de cada silo.
La aplicación móvil, instalada en el teléfono móvil del gestor del silo, le entrega los nuevos elementos. Este modo de gestión de los silos de la empresa agrícola es una excelente manera de anticipar las interrupciones del suministro. Así pues, según los datos recibidos, el agricultor o el gestor del silo puede:
- prever el consumo del silo;
- iniciar una entrega;
- consultar datos adicionales;
- encontrar soluciones a un problema puntual;
- integrar estos elementos en el software de gestión de la empresa.
Los datos enviados al gestor de almacenamiento
El sistema de medición de estos sensores proporciona una gran cantidad de información necesaria para la organización de los silos. El agricultor o el jefe del silo consultan la plataforma web con su teléfono móvil desde donde obtienen información en tiempo real. Con una precisión del orden del 10%, el sensor envía regularmente las existencias de los productos presentes en los silos como:
- los cereales;
- la alimentación de la ganadería;
- las semillas;
- los productos fitosanitarios.
Estos datos permiten anticipar las acciones que deben llevarse a cabo en el caso de un enfoque de calidad de estos suministros.
¿Por qué instalar un sistema de gestión de silos con sensores?
Simplemente para aprovechar los avances recientes en la gestión de la cadena de suministro agrícola. Un agricultor no debe carecer de existencias de alimentación para su ganadería. Las ventajas de la vigilancia de los silos por parte de los sensores son, pues, numerosas.
- Seguridad: ya no es necesario ir a controlar visualmente el nivel de existencias del silo. De este modo, el agricultor ya no se arriesga a subir al silo para inspeccionarlo.
- Gestión optimizada: más escasez de suministros. El gestor del silo conoce exactamente el nivel de granos o productos presentes en el silo, e indica el momento en que es necesario el reabastecimiento;
- Entrega anticipada: no hay entrega urgente debido a un bajo nivel de existencias.
- Reducción de los costos de transporte: los sensores y los datos recibidos facilitan la consolidación de las entregas y la optimización de los costos del transporte de granos y alimentos.
- Funcionamiento casi automático: la aplicación web permite iniciar, con un simple clic, la entrega de productos de ganadería, alimentación, productos fitosanitarios, etc.
- Existencias actualizadas constantemente: la metodología de inventario proporciona información precisa sobre el nivel de las existencias gracias a la gestión informática de los sensores instalados en los silos.
- Ahorro de tiempo: la información sobre los contenidos de los silos es instantánea.
- Integración en los ERP de la empresa: los datos se incluyen en el software de gestión de la empresa. Esto permite al agricultor o a la agrupación cooperativa prever el importe de la tesorería que debe reservarse.
- Contabilidad: las facturas de los pedidos se integran en la contabilidad de la empresa. Se facilita la conciliación entre el banco y las facturas de los proveedores.
- Panel de silos: la aplicación proporciona un panel de control global e individual de todos los silos.
- Vigilancia del consumo de los productos: detección inmediata de cualquier fuga de producto o de la utilización anormalmente elevada de un silo.
- Estadísticas de consumo: un método eficaz de cálculo automatizado entrega las estadísticas de este tipo, por silo y para el conjunto de la instalación. Esta solución, junto con las ventajas de la instalación de sensores en los pies de los silos, representa una nueva experiencia en la gestión diaria de los silos. Esto lleva el conjunto de la cadena agrícola en Francia y, en particular, la de la distribución de la alimentación a los animales, hacia otro medio de funcionamiento de su gestión.
La llegada a Francia de silos gestionados por el IoT ofrece, pues, numerosas posibilidades de desarrollo y de mejora del método de gestión de los silos.
Le recomendamos estas otras páginas: